top of page

3 temas clave que marcarán el futuro económico de América Latina en 2025

Paymaster C&C

Jan 15, 2025

Los mayores socios comerciales de América Latina son Estados Unidos y China

Las decisiones en Washington y Pekín tendrán un fuerte impacto en América Latina en 2025. La incertidumbre económica se centra en el regreso de Donald Trump, con posibles aranceles a México, una guerra comercial con China y deportaciones masivas, aunque no está claro si estas medidas se implementarán.



Además, la desaceleración de China preocupa por su efecto en la demanda de materias primas. A nivel interno, destacan los desafíos económicos de gobiernos como el de Javier Milei en Argentina y Claudia Sheinbaum en México.



El FMI proyecta un crecimiento del 2.5% para la región, con una inflación en descenso. Por último, elecciones en países como Ecuador y Bolivia podrían influir en el escenario económico regional.



    1. Las decisiones de Donald Trump


Una potencial guerra arancelaria impulsada por el presidente electo de EE.UU. es uno de los grandes temas que estarán en la agenda 2025.



Trump prometió a fines de noviembre que, a través de una orden ejecutiva, impondrá aranceles a los productos procedentes de Canadá, México y China en su primer día de mandato.



El impuesto arancelario sería de 10% para los productos chinos y de un gigantesco 25% para los productos mexicanos y canadienses.


"¡Este arancel permanecerá en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales pongan fin a esta invasión de nuestro país!"



Algunos economistas creen que es muy difícil que ese anuncio se materialice.


Lo que sí puede lograr Trump con el anuncio, agregó, es aumentar la presión sobre el gobierno mexicano y "conseguir concesiones" en temas como la renegociación del tratado comercial TMEC entre EE.UU., México y Canadá y las políticas migratorias.


Desde el punto de vista de las inversiones, mientras no se despejen las nubes sobre el asunto arancelario, es posible que algunos proyectos se vean afectados.


Esa incertidumbre está haciendo que en la actualidad algunas empresas estadounidenses que tenían planes de invertir en México, los estén retrasando, agregó.



    2. La incógnita de China


Otro asunto a tener en cuenta es la situación de la economía de China, especialmente porque el gigante asiático es el principal socio comercial de varios países sudamericanos.



China ha disminuido su históricamente rápido crecimiento y por ese motivo, los economistas hablan de una desaceleración.



Los consumidores chinos están comprando menos, importantes empresas han recortado salarios y contrataciones, el mercado inmobiliario continúa en una profunda crisis, y millones de egresados universitarios enfrentan grandes dificultades para acceder al mercado laboral.



¿Cómo le afecta esto a América Latina? Básicamente la región ha sido, y sigue siendo, una gran exportadora de materias primas a China.



Si Washington y Pekín se enfrascan en una guerra comercial, podría ocurrir una especie de efecto cascada, o efecto contagio hacia latinoamérica, advierten algunos analistas, por la fuerte conexión comercial entre la región y esos dos países.



    3. Los desafíos internos de las mayores economías de la región


La economía latinoamericana enfrenta desafíos en 2025, pero se espera que sea menos complicado que en años anteriores. La inflación, que alcanzó un máximo del 8,2% en 2022, ha disminuido a una mediana de 3,4% en 2024, según la Cepal, y se espera que continúe disminuyendo en 2025 ¹.



Sin embargo, existen riesgos, como la posible depreciación de las monedas regionales frente al dólar, lo que encarecería los productos importados. Además, la falta de recaudación para las arcas fiscales, especialmente en países como Colombia o México, es un problema significativo.



Para hacer frente a estos desafíos, algunos líderes políticos, como Sheinbaum en México y Lula da Silva en Brasil, tienen planes para implementar ajustes fiscales y evitar un mayor deterioro de las cuentas públicas y frenar el endeudamiento. A pesar de estos desafíos, se espera que la economía latinoamericana crezca un 2,4% en 2025, según la Cepal. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la situación económica puede variar dependiendo de factores como la política monetaria y fiscal, así como los eventos globales.



La guerra comercial ha empezado: las empresas de todo el mundo se preparan para los aranceles que vienen.

Las compañías europeas y estadounidenses adelantan pedidos, y las Chinas buscan compradores para sus productos en otros mercados.

En todo el mundo, las empresas no esperan hasta el 20 de enero, día de la toma de posesión presidencial, para ver qué países, productos o tasas arancelarias se anuncian en las ampliamente publicitadas guerras comerciales de Trump.


La amenaza de sus aranceles universales está desatando una disputa por esquivar tarifarias que deja al sistema comercial global propenso a cuellos de botella, cargado con costes más altos y vulnerable a perturbaciones en caso de que se produzca un shock económico.

Contacto
CONTACT
LOCATION
SCHEDULES

World Trade Center Querétaro Momentum.

Av. Paseo de la Republica #13020
Building B Office 407. CP 76230.

Qro, Qro. Mexico

Mon - Fri: 8:00 - 18:00

Saturday: 8:00 - 13:00

Sunday: Closed

Privacy Policy

© 2035 Created by ASTRID Y PATRICIO with Wix.com

bottom of page