top of page

“Due diligence”

Paymaster C&C

12 mar 2025

en los negocios

El término


en su traducción literal al español significa 'diligencia debida', hace referencia a una investigación formal o análisis exhaustivo a la que deben someterse las empresas antes de completar una operación de M&A.



* (fusiones o adquisiciones)



*una inyección de capital (por ejemplo, la inversión de un fondo de 'venture capital' en una startup).




Esta auditoría permite a los posibles inversores y compradores obtener una radiografía completa del estado en el que se encuentra la empresa para identificar posibles riesgos ( compliance) que pueda haber en sus cuentas. Cuando la 'due diligence' es encargada por los propios fundadores o propietarios de la empresa, esta recibe el nombre de 'vendor’s due diligence'.




través de la 'due diligence', se pueden identificar posibles pasivos ocultos del negocio, las contingencias que hayan podido darse y las sinergias que pueden llegar a desarrollarse.



La 'due diligence' no solo permite a los inversores y posibles compradores conocer en profundidad el estado de una empresa, su funcionamiento o modelo de negocio, sino que también ayuda a los emprendedores a identificar áreas de mejora dentro de la firma. Para que sean de utilidad, es imprescindible que se trabajen de manera exhaustiva y transparente, por lo que el vendedor no podrá ocultar o tergiversar la información.




aspectos que deben analizarse son:



  Estado financiero y contable. La auditoría debe incluir la información financiera de los últimos ejercicios de la empresa y su estructura de capital.




  Situación fiscal y legal. La investigación también debe reflejar cuáles son los contratos y licencias que la empresa ha firmado con terceros, su cumplimiento de la normativa y obligaciones fiscales vigentes y si existe algún litigio previo contra la empresa.




  Aspectos tecnológicos. Se debe comprobar cuáles son las herramientas y dispositivos digitales que emplea la compañía y si están actualizados, revisar que se cumple con las normas de seguridad y el grado de madurez de la tecnología que utiliza la empresa.




  Situación laboral. Una 'due diligence' también debe reflejar cuál es el organigrama de trabajo de la compañía, los contratos de los trabajadores y sus condiciones, incluyendo salarios, funciones, responsabilidades, incentivos e incluso vacaciones. Para realizar este análisis, es conveniente realizar entrevistas con el equipo de trabajo.





La 'due diligence' tienen lugar cuando los fundadores o dueños de la empresa y los posibles inversores o compradores han firmado la carta de intencionesa partir de una oferta no vinculante. Esta investigación irá acompañada de un acuerdo de confidencialidad por ambas partes. Durante el proceso, la empresa auditada designará a algunos trabajadores que mediarán con los consultores responsables de la 'due diligence'.




La 'due diligence' es una investigación clave para poder cerrar una inversión o proceso de M&A. De cara a materializar sus negocios y hacerlos atractivos para posibles compradores o inversores.

bottom of page