
Paymaster C&C
23 ene 2025
* expertos de blockchain
* diseñador de partes del cuerpo aunado con biotecnologÃa e impresión 3 D
* expertos en reutilizacion de desechos
* desarrollo de robots
* personal de cuidado de adultos mayores
* veterinario de clones
* cocina con insectos comestibles
* analistas de nuevas tecnologÃas
* desarrollador de realidad virtual y aumentada
* expertos de deportes electrónicos
* ingenieros de impresión de edificaciones
Fundamental la regulación
El floreciente campo de la inteligencia artificial (IA), y añade que el desarrollo y uso de esta tecnologÃa “no puede dejarse únicamente a los mercados.
La IA y las tecnologÃas emergentes ofrecen enormes oportunidades para el bienestar, la productividad y el crecimiento, además para resolver apremiantes desafÃos sociales. Sin embargo, también suponen riesgos para los derechos humanos. La inteligencia artificial y las TIC; la inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que desarrolla programas capaces de emular procesos propios de la inteligencia humana. Es decir, las máquinas pueden analizar el entorno y realizar determinadas acciones de manera más o menos autónoma con el fin de lograr objetivos concretos.
La negociación gestionada con inteligencia artificial podrÃa dar lugar a mercados más rápidos y eficientes, pero también a mayores volúmenes de negociación y a más volatilidad en épocas de tensión.
La adopción de las últimas versiones de la inteligencia artificial (IA) por parte de los mercados financieros puede mejorar la gestión del riesgo y ampliar la liquidez; pero también podrÃa generar opacidad en los mercados, dificultar su supervisión y aumentar su vulnerabilidad ante los ataques cibernéticos y los riesgos de manipulación.
El FMI llevó a cabo una amplia labor de divulgación entre diversas partes interesadas, desde inversionistas hasta proveedores de tecnologÃa y reguladores del mercado, para mostrar cómo aprovechan las instituciones financieras los avances de la IA en las actividades del mercado de capital, y el posible impacto de su adopción.
Los fondos de cobertura, los bancos de inversión y otras instituciones utilizan desde hace décadas estrategias de negociación cuantitativas. Los algoritmos automatizados de negociación han permitido a los mercados moverse más rápido y ejecutar grandes operaciones de forma más eficiente con las principales clases de activos, como la renta variable estadounidense. Pero también han contribuido a episodios de "desplome relámpago", en los que los precios de mercado han oscilado de forma incontrolada en perÃodos de tiempo muy cortos —como en mayo de 2010, cuando los precios de las acciones estadounidenses se desplomaron solo para recuperarse minutos después—, y se teme que puedan desestabilizar los mercados en épocas de fuerte tensión e incertidumbre.